John Entwistle, el Bajista de The Who

John Entwistle, conocido como «Thunderfingers» por sus impresionantes habilidades con el bajo, marcó una era en la música rock como miembro fundador de la banda The Who.

Considerado uno de los bajistas más influyentes de todos los tiempos, su legado perdura gracias a su innovadora técnica y a su enfoque creativo que transformó el bajo de un acompañamiento rítmico a un instrumento solista de pleno derecho.

Explorando el legado de John Entwistle en la música

La carrera de John Entwistle con The Who y sus proyectos en solitario establecieron un nuevo estándar para los bajistas del mundo. Su estilo virtuoso y la capacidad de generar poderosas líneas de bajo hicieron que su música se sintiera tan relevante hoy como en la época de su lanzamiento.

A través de álbumes icónicos y actuaciones memorables, Entwistle demostró su maestría y dejó una marca imborrable en la industria.

El estilo de Entwistle fue una combinación de precisión técnica y total libertad expresiva. Con sus rápidos arpegios y su impresionante uso de armónicos, John expandió el espectro sonoro del bajo eléctrico.

John Entwistle posando con sus bajos

Su influencia se extiende a través de generaciones, y sigue siendo un modelo a seguir para los bajistas alrededor del mundo.

Además de su trabajo con The Who, las contribuciones de Entwistle a la música incluyen una serie de álbumes en solitario que exhiben su versatilidad y su capacidad para liderar proyectos fuera del contexto de la banda.

A su vez, fue un pionero en el uso de técnicas de producción de estudio y se le atribuye ser uno de los primeros en utilizar el bajo de seis cuerdas en grabaciones de rock.

La influencia de John Entwistle en el rock contemporáneo

El impacto de John Entwistle en el mundo del rock es evidente en la manera en que los bajistas contemporáneos abordan su instrumento.

Su enfoque melódico y armónico ha inspirado a músicos a explorar nuevas posibilidades y a desafiar las convenciones establecidas. Muchos bajistas de rock moderno citan a Entwistle como una influencia directa en su desarrollo musical.

Su técnica, caracterizada por un ataque agresivo y la habilidad para tocar líneas complejas con gran velocidad y claridad, ha sido estudiada y emulada por numerosos profesionales del bajo. Además, su sonido distintivo, potente y profundo, sigue siendo un estándar deseado por muchos.

Instrumentos utilizados por John Entwistle en The Who

John Entwistle fue conocido por su innovador enfoque al bajo, y parte de eso se debió a los instrumentos que eligió. Fue pionero en el uso de bajos de seis cuerdas y su colección incluía una variedad de modelos y marcas.

Desde su famoso Fender Precision Bass hasta el inconfundible Alembic Explorer, la selección de instrumentos de Entwistle reflejaba su personalidad única y su búsqueda de la perfección sonora.

Foto en blanco y negro de John Entwistle tocando el bajo

Además de su selección de bajos, Entwistle también experimentó con amplificadores y efectos, siempre buscando formas de mejorar y ampliar su sonido. Esta constante innovación influyó en cómo los bajistas equipan y preparan sus instrumentos hoy en día.

Los mejores bajistas inspirados por John Entwistle

  • Geddy Lee de Rush, quien ha citado a Entwistle como una influencia clave en su enfoque al bajo.
  • Steve Harris de Iron Maiden, conocido por su técnica de «galope» y su sonido potente.
  • Les Claypool de Primus, quien ha llevado la experimentación en el bajo a nuevos niveles.
  • Chris Squire de Yes, cuyo trabajo también transformó el papel del bajo en el rock progresivo.
  • John Myung de Dream Theater, un virtuoso del bajo que continúa empujando los límites del instrumento.

Proyectos en solitario de John Entwistle

Además de su éxito con The Who, John Entwistle se embarcó en varios proyectos en solitario, que le permitieron mostrar su creatividad sin restricciones.

Desde su primer álbum solista «Smash Your Head Against the Wall» hasta su trabajo más experimental como «Too Late the Hero», cada proyecto reveló una nueva faceta de su talento.

Estos álbumes no solo presentan la habilidad de Entwistle como bajista, sino también como compositor, letrista y vocalista. En estos proyectos, John Entwistle exploró diversos géneros y colaboró con otros músicos, demostrando su versatilidad y su pasión por la música.

¿Cómo se recuerda a John Entwistle hoy en día?

La figura de John Entwistle sigue siendo reverenciada en el mundo de la música. Los aficionados y los expertos en música recuerdan a Entwistle por su técnica innovadora, su increíble sentido del ritmo y su contribución al sonido único de The Who.

Su presencia en el Salón de la Fama del Rock and Roll y los múltiples homenajes y tributos que ha recibido a lo largo de los años son prueba de su perdurable influencia.

John Entwistle con el bajo

El legado de John Entwistle continúa inspirando a las nuevas generaciones de músicos, y su música se sigue descubriendo y apreciando en todo el mundo. La comunidad de bajistas, en particular, lo considera un ícono y un maestro por excelencia.

Preguntas relacionadas sobre el legado y recuerdo de John Entwistle

¿Qué pasó con John Entwistle?

El 27 de junio de 2002, el mundo de la música sufrió una gran pérdida con el fallecimiento de John Entwistle. Fue encontrado sin vida en su habitación de hotel en Las Vegas, un día antes del inicio de una gira de The Who por los Estados Unidos. La causa del deceso fue un ataque al corazón inducido por una reacción adversa a la cocaína.

La noticia de su muerte conmocionó a fans y colegas por igual. Su repentina partida dejó un vacío en la música rock y planteó preguntas sobre el futuro de The Who, pero la banda decidió continuar como homenaje a su legado.

¿Qué bajo usaba John Entwistle?

John Entwistle es famoso por haber utilizado una variedad de bajos a lo largo de su carrera. Uno de los más emblemáticos fue el Fender Precision Bass, conocido por su sonido contundente y claro. También utilizó bajos Rickenbacker, que le proporcionaban un tono más crujiente y distintivo.

Otros bajos que formaron parte de su arsenal incluyen el Alembic Explorer y el Warwick Buzzard, diseñado específicamente para él. Estas elecciones reflejaban su deseo de explorar y definir su sonido característico.

¿John Entwistle estaba sordo?

A pesar de los rumores, no hay evidencia concreta que confirme que John Entwistle estuviera sordo. Sin embargo, es bien sabido que la exposición prolongada a altos niveles de sonido puede afectar la audición, y dado el estilo de música y las actuaciones en vivo de The Who, es posible que su audición se haya visto comprometida con el tiempo.

Entwistle era conocido por preferir volúmenes muy altos en el escenario, lo que le valió el apodo «The Ox» por su resistencia, pero esto también podría haber tenido un impacto en su audición a lo largo de los años.

¿Quién tocó el bajo en The Who después de la muerte de John Entwistle?

Tras la muerte de John Entwistle, The Who enfrentó la difícil tarea de encontrar un bajista que pudiera llenar el enorme vacío dejado por su miembro fundador. La banda eligió a Pino Palladino, un respetado músico de sesión conocido por su versatilidad y habilidad técnica. Palladino había trabajado previamente con artistas de la talla de Gary Numan, Phil Collins y Eric Clapton.

Palladino aportó su propio estilo y respeto por el legado de Entwistle, y ha sido el bajista de The Who en las giras y grabaciones desde entonces.